La hakama (袴 )

Es un pantalón largo con pliegues
cuya función principal era proteger las piernas,
por lo que originalmente se confeccionaba
con telas gruesas y con algún diseño patrón.
Posteriormente se convirtió en un símbolo
de status o posición, algo que permitía distinguir
rápidamente a un Samurai, y evolucionó hacia
una confección de tela más fina y de color liso
oscuro (negro, azul índigo, gris).
Era tradicionalmente llevado por los nobles
japoneses de épocas anteriores, especialmente
los samurais y tomó su forma actual durante
el periodo Edo en donde tanto hombres
como mujeres podían llevar la hakama.
Actualmente sólo se usa un tipo de hakama
llamado joba hakama, mayormente usada como
parte del kimono para ocasiones especiales.
También por los practicantes de AIKIDO aunque
lo reservan para aquellos de mayor graduación (Yudansha).
(Doblando la Hakama de Yamada Shihan)

Siete virtudes:

  1. Yuki: Coraje, valor.

  2. Jin: Benevolencia, generosidad.

  3. Gi: Justicia, integridad, rectitud.

  4. Rei: Etiqueta, cortesía.

  5. Makoto / Shin: Sinceridad, honestidad y realidad.

  6. Chu / Chugi: Lealtad, fidelidad, devoción

  7. Meiyo: Honor, dignidad y prestigio.


 


El Jo (Bastón Corto)

El (杖Jō),es un bastón de madera



con aproximadamente 1,20-1,30 m de longitud,

utilizado en las artes marciales japonesas.
Origen
Según una leyenda muy difundida,
a comienzos del siglo XVII el guerrero samurai,
Muso Gonnosuke Katsuyyoshi habría creado
el tras ser derrotado, y perdonado,
en un combate singular con el más célebre de los samurai,
Miyamoto Musashi en el que Katsuyoshi luchara con un
reforzado con láminas de hierro contra los dos bokken
(sables de madera) de Musashi.

Posteriormente en un sueño,
recibió inspiración de un espíritu guía oKami,
y observando la ventaja de contar con un arma
de menor longitud, desarrolló las diferentes técnicas.
Katsuyoshi habría luchado una vez más contra Musashi,
esta vez venciéndolo mediante el uso del nuevo bastón corto,
y perdonándole la vida.
Se afirma que este fue el único combate que el famoso Musashi perdió en su vida.

 El jo en el Aikido
Hay diferentes trabajo en Aikido con el jo.
Una manera de entrenar es a través de
los katas(Movimientos en forma individual)
también Jo tai Jo( jo contra jo), jo tai ken
(Jo contra Boken),Jo dori (Desarme) y
jo nage(hacer tecnicas de aikido con el jo).

Aiki-ken


Es el nombre dado específicamente al conjunto de técnicas japonesas de espada

practicadas según los principios del aikido ,
enseñado por Morihei Ueshiba (fundador del aikido),
Gran parte del programa Aiki-ken fue desarrollado
en su dojo en Iwama , Japón .
Está bien documentado que Ueshiba estudió varios
estilos diferentes de kenjutsu (esgrima japonesa),
pero las técnicas de aiki-ken se basan predominantemente
en las enseñanzas de Kashima Shintō-ryu


La práctica de aiki-ken no es generalizada.
Algunas escuelas de aikido incorporan
el entrenamiento con armas que no está relacionado
con el aiki-ken, y otros renuncian completamente
al entrenamiento con armas

Práctica Aiki-ken
Gran parte del aiki-ken tiene poca similitud
con otras artes de espada modernas.
En lugar de aprendera "luchar" con espadas,
el objetivo principal de aiki-ken es magnificar los
errores en la técnica de aikido y
darle al alumno la oportunidad de aplicar los
principios del aikido en diferentes situaciones.

Aiki-ken se practica utilizando bokken
y tiene una amplia variedad de técnicas.
 Algunos dojo también practican
jiyu-waza armados con bokken (técnica de estilo libre,
sin una forma predeterminada de ataque y respuesta).


Suburi ( す す り )
Que significa "swing de práctica", se utiliza para referirse a los
movimientos individuales básicos de aiki-ken, desarrollados como una
destilación de la práctica asociada.

Kumitachi
La práctica de las formas emparentadas
de aiki-ken se llama kumitachi ( みたち ) ,
es decir, la práctica de la espada con un compañero.
 Los kumitachi enseñan a los estudiantes cómo controlar
alternativamente la línea central y moverse para evitar ataques
y cómo mezclarse con los ataques de un oponente,
entre otras habilidades.


IKimusubi-no-tachi (気 結 び の::):

mezclando la energía con el compañero de espada
También se enseñan las variaciones  sobre el
kumitachi (llamado henka ), que generalmente
hacen que la forma dekumitachi
termine temprano con una persona que aprovecha
una oportunidad para golpear o lanzar al otro.

33 años de aikido en la ciudad de Morón.

Este Lunes 10 de marzo festejamos mis  33 años de aikido y los 33 años de aikido en la ciudad de Morón. Gracias a los alumnos por el apoyo. ...